Ir al contenido

Sobre Nosotros


Quiénes somos

La Organización Derecho Indígena de Uruguay es una organización indígena fundada el 18 de octubre de 2022, integrada por personas con identidad indígena, con ancestros Guaraníes y Charrúas, y una participación diversa de juventudes y adultos con inclusión de género.

Misión

Trabajamos por el reconocimiento, la defensa y la promoción de los derechos indígenas en Uruguay, guiándonos por marcos internacionales como:

  • La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007)
  • La Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2016)
  • La ratificación del Convenio 169 de la OIT


Objetivos

  • Fortalecer la identidad indígena en Uruguay
  • Establecer diálogo y vínculos con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales
  • Generar actividades de visibilización cultural indígena
  • Apoyar iniciativas de colectivos nacionales e internacionales que compartan nuestros fines


Acciones realizadas

  • Campaña “Lo Podés Decir” durante el Censo 2023 para promover la autoidentificación indígena
  • Integración a la Coordinación Indígena para la ratificación del Convenio 169-OIT
  • Gestión junto al MIDES y Fundación Liwen para instalar una máquina potabilizadora en escuela rural de Iporá, Tacuarembó
  • Grabación y registro de canciones en lengua chaná y charrúa (Ignacio Martínez, Enrique Stetskamp y Javier Delgado) como aporte al Decenio de las Lenguas Indígenas (UNESCO 2022-2032)
  • Participación en la creación del curso básico de lengua guaraní en ANEP (desde agosto 2023)
  • Organización de actividades por el Día de los Pueblos Indígenas y el Día Internacional de la Mujer Indígena, junto a organizaciones como La Communis, APG, Hum Pampa, PIT-CNT, entre otras
  • Participación de jóvenes indígenas en el Día de la Juventud (Municipio C, Montevideo 2023)
  • Registro en la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) para 2025
    Descarga la resolución aquí


Agenda 2025

  • Difusión de los colectivos indígenas a través del canal de YouTube: @Escuchando el viento
  • Cierre de la Campaña “Lo Podés Decir” y análisis de sus impactos
  • Encuesta continua de identidad indígena: El Censo 2023 reveló un 6,3% de autoidentificación indígena (más de 220.000 personas, 61.000 personas más que en 2011)
  • Participación en el documental “Timi ju, lugar chaná” (INDDHH)
  • Actividades en defensa del Patrimonio Cultural Indígena